El tartamudeo se presenta entre los 2 y los 4 años y se denomina tartamudez evolutiva.
Entre el 65 y 86% de los problemas de fluidez desaparecen en los dos años posteriores a su aparición. Algunos estudios indican que si el tartamudeo aparece antes de los 3 años y medio hay más probabilidad de que desaparezca a que si aparece después de esta edad. Este trastorno afecta más a los niños que a las niñas.
Sus síntomas pueden ser los siguientes
- Repeticiones, bloqueos, y prolongaciones de sonidos, palabras, sílabas, etc.
• Alteración en la respiración.
• Alteración en el tono de la voz.
• Sentimientos de ansiedad, frustración, vergüenza, al hablar.
• Temblores.
• Aumento del ritmo cardíaco.
• Aumento de la tensión muscular debido al esfuerzo para concluir lo que se quiere decir.
• Movimiento asociado como muecas en la cara, movimientos de la cabeza, encogimiento de los hombros, etc.