Aunque es normal que entre los 8 meses y la edad pre-escolar, los niños saludables pueden mostrar angustia intensa cuando se separan de sus padres, es importante aprender a identificar la ansiedad en niños para ayudarles a manejarla.
Señales:
- Dificultad en el control de las emociones y de los impulsos.
- Niños impulsivos, disruptivos, demandantes, intolerantes, berrinchudos, llorones, sensibles.
- La inquietud o la mal llamada hiperactividad, debido a que ésta es un trastorno fisiológico.
- Las famosas itis. Colitis, dermatitis, gastritis, o enfermedades oportunistas de estómago y garganta (enfermedades oportunistas).
- Mañas o manías en los hijos.
- Morderse las uñas, morderse la manga, el cuello, tics, pipi y popo, rituales y cosas raras en general, masturbación infantil.
- Miedos e inseguridades.
- Los típicos a los fantasmas, a los monstruos, a la oscuridad.
- A que me dejes de querer, que te vayas, que no pases por mí, que llegues tarde, que te mueras, que me muera.
- También a los desastres naturales, temblores, terremotos, tsunamis
- A los rateros, a los robos, a los secuestros y finalmente a cosas específicas: elevadores, perros, arañas, etc, entre otros.
Sé observador de los indicadores de ansiedad de tu hijo, muchas veces ellos nos lo demuestran de cierta manera y creemos que sólo regañando o dejando pasar el tiempo esto va a desaparecer pero no es así. La observación y la plática pueden ser la mejor forma de identificar si necesitan algún tipo de ayuda, en caso de necesitarla pueden acudir a un psicólogo infantil para evitar problemas cuando sean adultos.